DATOS HELADOS
—————————————
Federico Bolagno Romero | Pública
—————————————
Datos Helados se presenta como una investigación artística en continuo desarrollo , manifestándose en múltiples formatos: instalaciones audiovisuales, performances y representaciones efímeras.
La obra explora la condición contemporánea del dato como entidad simbólica en continuo tránsito, suspendida entre lo tangible y lo intangible, entre la permanencia y la desaparición. La información se despliega en la obra como una topografía fría y fragmentada.
En este entorno, el exceso de información no ofrece claridad sino que intensifica la opacidad perceptual, revelando una paradoja propia del mundo contemporáneo: cuanto más crece exponencialmente la cantidad de información disponible, menos significado se transmite. Los datos se mezclan y se fragmentan, y existen desprovistos de propósito aparente, saturados hasta el punto de convertirse en objetos vacíos, signos sin comprensión posible, en un silencio digital profundo que pone en cuestión al receptor que carece de capacidad alguna de interpretación de este ruido.
Datos Helados propone a través del estímulo sensorial un acercamiento a la ininteligible codificación de la multiplicidad de datos que se emiten constantemente por diversos canales, invitando a una reflexión crítica sobre la alienación, la memoria, la transparencia, la información y la realidad digital.
La transparencia informativa se transforma en anestesia cognitiva; el archivo digital se revela como ruina tecnológica, una acumulación simbólica sin narrativa clara ni memoria viva. Los Datos helados existen en un tiempo suspendido, donde pasado, presente y futuro se superponen, generando una experiencia especulativa profundamente marcada por la incertidumbre.
Desde una perspectiva metafórica y próxima a la ciencia ficción, la obra sugiere que estos fragmentos digitales están siendo procesados a tiempo real por una entidad desconocida, quizás futura, quizás extradimensional que los analiza sin contexto ni comprensión humana. Esta especulación propone una confrontación perceptual y cognitiva, abriendo interrogantes sobre las nuevas ontologías que emergen de nuestra relación con el entorno digital.
Podemos interpretar este fenómeno como una función matemática especulativa, en la que los Datos Helados conforman un conjunto cerrado D, compuesto por información archivada sin interacción directa con el pensamiento crítico. Definimos el control de la opinión pública C(t) como una función del tiempo que mide la influencia de los medios sobre el colectivo. A medida que C(t) crece, observamos una disminución del pensamiento crítico P y una expansión del contenido superficial S. La transparencia superficial T_s, que debería aproximarse a una transparencia real T, se vuelve una ilusión dependiente de C(t), tal que:
T_s ≈ T ⋅ f(C(t)), donde f(C(t)) < 1 para C(t) > 0
Este factor de escala transforma la percepción de transparencia en una simulación opaca, manteniendo el silencio político y reduciendo la participación individual.
La manipulación mediática M actúa como una función sobre P, erosionándolo progresivamente:
mathematica
M(P) = P ⋅ g(C(t)), donde g(C(t)) < 1 para C(t) > 0
En este marco, el no-lugar digital E se expande a medida que M(P) → 0, convirtiéndose en un espacio estático donde la disidencia es archivada sin posibilidad de interacción. Finalmente, la relación entre exposición E y privacidad P se expresa como un cociente E/P, indicando que a medida que la exposición crece exponencialmente, la privacidad tiende a cero, instaurando una época donde la hipervisibilidad disfraza el vacío y la apatía sustituye toda acción significativa.
Datos Helados invita así a un recorrido introspectivo por la estética del dato, la fragilidad de la memoria digital y los márgenes de lo cognoscible en un presente saturado de signos, donde el frío de la información nos confronta con nuestra propia condición perceptual.
DH | MVD . Datos Helados activacion Montevideo . 2025
.Vamo Peñarol.